Mi Portafolio: Nahuel Alonso

jueves, 2 de julio de 2020

SEMANA 13



Canciones de mi comunidad

Actividad: Un canto de independencia                        Actividad: La canción que aprendí de mi familia

En las actividades de hoy, vas a analizar los mensajes y significados que transmite la canción “La Chicha”, para reflexionar sobre estos a través de un texto escrito. Además, recogerás información sobre las canciones de tu comunidad para conocerlas con la ayuda de tu familia. 

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTA ACTIVIDAD? 
Al apreciar de manera crítica 
• A valorar la canción “La Chicha”, asociando su letra a experiencias, mensajes, emociones e ideas que les transmiten. 
• A distinguir las maneras en que la canción transmite significados de acuerdo con el contexto que representa. 
• A interpretar la canción haciendo comentarios y opinando sobre los significados que les transmiten

Un canto de independencia 
En esta actividad apreciarás la canción titulada “La Chicha”, escrita por los mismos autores que crearon el Himno Nacional del Perú, José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo. Léela detenidamente:
                                                               LA CHICHA
¡Patriotas! El mate de chicha llenad
y alegres brindemos por la libertad (bis).

( I )
Cubra nuestras mesas el chupe y quesillo,
y el ají amarillo, el celestial ají.
Y a nuestras cabezas la chicha se vuele,
la que hacerse suele de maíz o maní.

( II )
Ésta es más sabrosa que el vino y la sidra
que nos trajo la hidra para envenenar.
Es muy espumosa y yo la prefiero
a cuanto el íbero pudo codiciar.
( III )
El Inca la usaba en su regia mesa,
con que ahora no empieza que es inmemorial.
Bien puede el que acaba, pedir se renueve
el poto en que bebe o en gran caporal.

( IV )
El seviche venga, la guatia en seguida,
que también convida y exita a beber.
Todo Indio sostenga con el poto en la mano
que a todo tirano ha de aborrecer.

( V )
¡Oh licor precioso! ¡oh licor peruano!
licor sobrehumano, mitiga mi sed,
¡Oh néctar sabroso del color del oro,
del indio tesoro, patriotas bebed!
( VI )
Sobre la jalea de ají rico untada,
con la mano enlazada el poto apurad.
Y este brindis sea el signo que damos
a los que engendramos en la libertad.

( VII )
Al cáliz amargo de tantos disgustos
sucedan los gustos, suceda el placer.
De nuestro letargo a una despertemos
y también logremos libres por fin ser.

( VIII )
Gloria eterna demos al héroe divino
que nuestro destino cambiado ha por fin.
Su nombre grabemos en el tronco bruto
del árbol que el fruto debe a San Martín.

                                                                      ESCUCHA


En tu cuaderno o una hoja escribe un texto en el que analices de manera crítica la canción “La Chicha”. Para ello, es necesario que primero respondas las preguntas que te dejamos a continuación. Estas te ayudarán a escribir tu texto. 

• ¿De qué trata la letra de la canción? 
• ¿Qué parte de la letra llama más tu atención? 
• ¿Crees que la letra de la canción representa al Perú? ¿Por qué? 
• ¿Crees que la letra de la canción podría ser interpretada en la actualidad? ¿En qué ocasiones? 
• ¿Es una canción importante? ¿Por qué?



La canción que aprendí de mi familia

Entrevista a tu familia para averiguar sobre las canciones que representan la región
en la que vives. Pregúntales sobre el idioma en el que las cantan, cómo aprendieron
a interpretarlas, en qué ocasiones las cantan, con qué instrumentos musicales se
ejecutan, qué mensajes transmiten y otros aspectos que tú consideres. Toma apuntes
o graba sus voces para registrar la información que obtengas. Incluso, si alguno de tus
familiares canta, pídele que te enseñe a cantar alguna de las canciones.

sobre la música de tu región, puedes utilizar el Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano del Ministerio de Cultura. Aquí te dejamos el enlace: lhttps://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/audiovisual


Recuerda guardar las respuestas a las preguntas, tu texto escrito y la información que
recojas sobre las canciones de tu región en tu portafolio personal como evidencia de
aprendizaje. Además, toma en cuenta que este material lo utilizarás en las actividades
de la siguiente semana.

• ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido?
• ¿De qué me ha servido contestar las preguntas y elaborar mi texto?
• ¿Deberíamos seguir cantando las canciones de nuestros antepasados? ¿Por qué?

no olvidar las preguntas de tu portafolio 


Comparte con nosotros las siguientes preguntas en los comentarios 

¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?


¿Que canciones tradicionales encontré  en tu familia?

¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?   






8 comentarios:

  1. Buenos días profesor soy el alumno Adrian Yu del 1B

    ¿De qué trata la letra de la canción?
    Generalmente trata de la chicha pero aveces menciona otros platos
    ¿Qué parte de la letra llama más tu atención?
    La parte III, porque menciona a los incas.
    ¿Crees que la letra de la canción representa al Perú? ¿Por qué?
    Si, porque la chicha es sembrada en el Perú además se celebró en los días de la proclamación de la independencia del Perú.
    ¿Crees que la letra de la canción podría ser interpretada en la actualidad? ¿En qué ocasiones?
    Si, en el día del trabajador ya que en el Perú hay cientos de personas que trabajan cosechando y sembrando maíz morado con la que se hace chicha.
    ¿Es una canción importante? ¿Por qué?
    Si porque nos recuerda que el Perú es muy rico no por dinero sino por las maravillas que tiene

    Me despido.

    ResponderBorrar
  2. ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?

    Puedo invitar a mis amigos a escucharla

    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?

    Enconte una canción llamada "Que linda flor"

    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?

    Podemos valorarla anlizando sus letra que habla mucho de nuestro país y puedo publicar la canción por mis redes sociales para así difundirla.

    rosa Fernandez 1ero "A"

    ResponderBorrar
  3. ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Puedo ayudar difundiendola en las redes sociales ya que este medio es muy visitado por muchas personas.
    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    Me contaron acerca de una cancion que se llama "alitas quebradas"
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    Podemos valorarla realizando una critica constructiva hacia la letra de la canción y la puedo difundir a travez de las redes sociales

    ResponderBorrar
  4. Profesor buenas tardes

    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Escuchándola y haciendole escuchar a mi familia.

    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    Las mulisas, la música criolla.

    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?

    Haciéndola escuchar en las redes y haciéndoles entender porque la letra que es interesante.

    Eduardo Quispe Chávez del 1ro C

    ResponderBorrar
  5. ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Puedo mostrarle a mi familia y con mis amigos

    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    El mayoral, Contigo Perú y otros mas

    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    Puedo mostrarsela a todos por internet

    ResponderBorrar
  6. ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Puedo enseñarle a mi familia y compartirla con mis amigos.
    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    Contigo Perú,etc.
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    Podemos analizar y valorar la letra y compartirla con las personas.


    Nathalie Pickman 1°A

    ResponderBorrar
  7. Estimados estudiantes les comunico que deben de realizar las actividades que deja el maestro, porque a partir de este mes de julio se comenzará a evaluar su participación.
    Asimismo, felicito al profesor por el trabajo realizado y a los 7 estudiantes que respondieron las preguntas.

    ResponderBorrar