Mi Portafolio: Nahuel Alonso

jueves, 23 de julio de 2020

SEMANA 16 ARTE CONTEMPORÁNEO

Arte contemporáneo
  Actividad: Representamos al Perú del bicentenario
 En esta actividad, vas a representar al Perú del bicentenario a través de un objeto escultórico elaborado con material de rehúso.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 ¿Qué objeto de la actualidad crees que podría representar al Perú del bicentenario? 
• ¿Qué materiales de rehúso puedes utilizar para crear una escultura?

 

¿Cuál es el mensaje o significado que quieres representar en tu escultura?
 - ¿Qué título le pondrías?
 - ¿Qué materiales que tienes en casa puedes rehusar?
 ¿Qué otros materiales utilizarás para darle color, forma y textura? 
 - ¿Qué diseño propio de la cultura de tu comunidad incluirás?

Crea la forma a partir de los elementos que tengas. Puedes recortar los elementos para ensamblarlos de manera distinta; pegar, amarrar o unir diferentes piezas con cinta de embalaje, entre otros. Recorta el periódico en pedazos pequeños y empieza a pegar mínimo dos capas de papel en la superficie del ensamble hasta cubrirla. Espera a que seque y empieza a pintarla según los colores y diseños que te gustaría que tenga tu escultura. Si deseas, cuando haya secado, pásele una capa de goma para que tenga brillo. Registra tu proceso de creación para revisar cómo empezaste y cómo culminaste tu trabajo.

comparte con nosotros en los comentarios en relación alas preguntas de autoevaluacion 

AUTOEVALUACIÓN • ¿Qué he aprendido al elaborar mi escultura?
 • ¿Logré representar el Perú del bicentenario en mi escultura? ¿Cómo lo sé?
 • ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Cómo las he superado? 
• ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido? 

miércoles, 15 de julio de 2020

semana 15 ARTE CONTEMPORÁNEO

ARTE CONTEMPORÁNEO
Actividad: Analizamos una pieza de arte del Perú contemporáneo

PROPÓSITO. 
analizar e interpretar una pieza de cerámica del Perú contemporáneo para reflexionar sobre los mensajes y significados que transmite a través de un texto escrito.

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES?

COMPETENCIAS:   Aprecia de manera critica manifestaciones artísticas culturales

CAPACIDADES DEL ÁREA
• A analizar una pieza de cerámica, asociando los mensajes, ideas y significados que les transmite.
• A distinguir las maneras en que la pieza de cerámica transmite significados de acuerdo con el contexto que representa.
• A interpretar la pieza de cerámica haciendo comentarios y reflexionando sobre los significados que les transmite.

¿Qué sabes sobre el arte contemporáneo?

¿Qué objetos utilizarías para representar el Perú de la actualidad?

DESARROLLAMOS
Analizamos una pieza de arte del Perú contemporáneo Las vasijas de cerámica precolombina, conocidas con el nombre de “huaco”, palabra que deriva de huaca, que significa objeto sagrado, han servido de inspiración para el artista Juan Javier Salazar, quien creó la pieza que apreciarás de manera crítica. Ahora, observa detenidamente cómo representa objetos contemporáneos a manera de botella de doble pico, como si fuera una cerámica precolombina.


Analiza críticamente la obra de Juan Javier Salazar 
escribe un texto en tu cuaderno o en una hoja. Para guiar tu análisis, antes responde las preguntas
¿A qué te recuerda esta pieza?
• ¿Qué detalles encuentras en la pieza? ¿Hay algo que llama especialmente tu atención?
• ¿Por qué crees que Juan Javier Salazar representó las latas en una pieza de cerámica a manera de huaco?
• ¿Qué mensajes y significados te transmite la pieza?
¿Esta pieza representa el Perú contemporáneo? ¿Qué ejemplo pondrías para explicarlo?
• ¿Crees que el artista cuestiona algo con su trabajo? ¿Por qué lo dices?

Mostrar la imagen de la pieza a por lo menos tres personas, pueden ser familiares o amistades y conversen sobre la pieza. Toma apuntes o graba un audio o video con las reacciones e interpretaciones que hagan.

Escribe tu texto describiendo las características que encuentras en el trabajo de Juan Javier Salazar como color, formas, materiales que utilizó y otras. Incluye los mensajes que encontraste en la pieza de cerámica según las ideas y significados que te transmite, según las interpretaciones que causó en ti, comenta lo que reflexionaste sobre las posibles intenciones del artista con relación a la representación de la sociedad contemporánea en esta pieza de cerámica.
guardar las respuestas a las preguntas, tu texto escrito y la información que recogiste de la conversación con otras personas en tu portafolio personal, como evidencia de aprendizaje.

Producto de la actividad. - escribir un   texto   sobre de la pieza de cerámica describiendo características, mensajes, ideas, significados y comentarios sobre las intensiones del artista con relación a la representación de la sociedad

AUTOEVALUACIÓN • 
¿Qué he aprendido al analizar esta pieza de cerámica? 
• ¿De qué manera analizar la cerámica de Juan Javier Salazar me ayudó a reflexionar sobre el arte contemporáneo?
• ¿Qué he aprendido sobre el arte contemporáneo?

Después de haber desarrollado la actividad responde las preguntas

1, ¿Qué son huacos?

2.- ¿Cuál es la diferencia de una cerámica tradicional y una cerámica contemporáneos?


viernes, 10 de julio de 2020

SEMANA 14 CANCIÓN DE MI COMUNIDAD


CANCIÓN DE MI COMUNIDAD
Actividad: Mapa de canciones

En la actividad anterior, recogiste información sobre las canciones de tu comunidad. Ahora, con esa información, crearás un mapa en el que representarás una canción de tu comunidad, con el propósito de mostrar y preservar su valor cultural. 
¿QUÉ DEBEMOS APRENDER? 
Al crear un proyecto artístico... 
• Seleccionan y usan materiales y elementos de las artes visuales para representar un mapa de canciones de su comunidad.
• Generan y desarrollan ideas a partir de la investigación de las canciones de su comunidad. Además, planifican su proyecto, en el que incorporan influencias de su propia cultura. 
• Registran las etapas de su proceso de creación, las modifican y las registran en un mapa de las canciones de su comunidad. 



Planifica la elaboración de tu trabajo
 la información que recogiste en la experiencia anterior, 
sobre las canciones que representan a tu región, el idioma en el que las cantan, los instrumentos musicales que se utilizan, los mensajes que transmiten y demás. También es probable que hayas utilizado el Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano del Ministerio de Cultura para obtener mayor referencia. 
 • ¿Qué canción de tu comunidad representarás? 
• ¿Qué mensajes transmite la canción? 
• ¿En qué lengua se canta? 
• ¿Qué imágenes utilizarás para representarla? 
• ¿Qué tipografía será la más adecuada? 
• ¿Qué más necesitas saber para elaborar tu trabajo? 
• ¿Qué materiales tienes en casa que puedes utilizar?

Elaborar tu mapa de canciones 
lee o escucha detenidamente la canción elegida. Apunta los detalles que más resaltan, por ejemplo, los personajes, los lugares, los objetos, las comidas, los sentimientos, los instrumentos musicales y otros. Considera tu planificación previa y experimenta con los materiales que tienes en casa (lápices de colores, plumones, lapiceros u otros) 
realiza algunos ejercicios antes de elaborar tu mapa. Usa líneas gruesas y delgadas, colores y texturas para encontrar la mejor forma de representar las imágenes de la canción. Si deseas, también puedes utilizar recortes de letras e imágenes de periódicos, revistas, telas u otros textos, para lograr una técnica mixta donde mezcles 

Registra en tu cuaderno todo el proceso de creación que seguiste para elaborar tu trabajo, toma fotos o graba un vídeo, a fin de que, posteriormente, puedas revisar cómo empezaste tu trabajo y cómo culminaste tu proyecto.

Tómale una foto a tu trabajo para compartirlo con tus amigas y amigos. Anímalas y anímalos a juntar algunos trabajos para formar un collage de mapas y compartirlo en redes sociales.


déjame tus comentarios
¿Que representa nuestro mapa de canciones?
¿Que significa las canciones tradicionales para nosotros?
¿Porque crees que un mapa de canciones nos ayude a valor nuestra cultura?